NOTA EXCLUSIVA

Leo Corrales

El joven kickboxer correntino se prepara para nuevos desafíos en su exitosa carrera internacional. Ya es séxtuple Campeón Panamericano y sigue sumando títulos.

Leo Corrales es actualmente uno de los deportistas correntinos más exitosos a nivel internacional. Con tan solo 22 años, tiene un extenso palmarés y una prometedora carrera por delante. Aunque nació el 28 de marzo de 1996 en Buenos Aires, desde los 11 años vive en Corrientes Capital con su familia y hoy en día se siente más correntino que el Yacaré. Su papá Juan (también kickboxer) es correntino de nacimiento y su mamá Gimena es porteña.

A los 9 años Leo empezó a practicar el kickboxing de manera amateur, siendo su entrenador desde el comienzo y hasta la fecha su propio papá. Sin embargo, en ese entonces su deporte principal era el fútbol, llegando incluso a formar parte de las inferiores de Boca Unidos. Sin embargo, a los 14 años decide abandonar el futbol y centrarse por completo en el kickboxing.

Además de deportista de élite, Leo es Profesor de Educación Física y Entrenador de Kickboxing en el GYM familiar. En este deporte Leo ha conseguido importantes títulos a nivel nacional e internacional: Campeón Argentino Profesional de hasta 60 Kg, Campeón Panamericano Profesional de hasta 60 Kg, 6 veces Campeón Sudamericano y 6 veces Campeón Panamericano (Paraguay 2011, Foz do Iguazú 2012, Argentina 2014, Cancún 2016, Foz do iguazu 2017 y Cancún 2018). 

– ¿Cómo son tus rutinas diarias de entrenamiento?

Entreno 2 turnos por día incluido los sábados, tanto parte física como parte técnica. Eso lo manejan mis preparadores físicos.

– ¿Qué nuevos desafíos tenés planificados para el 2019?

Ya confirmados el Open de Verano, Argentina Open, Copa Bolivariana de kickboxing, WGP, Sudamericano de Kickboxing y Mundial de Kickboxing Amateur.

– ¿Cómo creés que jugó en tu formación ser el hijo de un kickboxer?

Primero fue una mochila muy pesada pero de a poco me la saqué de encima. Si bien tiene sus ventajas, también tiene sus desventajas, pero fue un gran desafío personal.

– Además de deportista sos entrenador y organizador de competencias, ¿cómo viene la nueva camada de correntinos?

La verdad que muy feliz de ver que el deporte que tanto amo y me da satisfacciones todo el tiempo esté ahora en un gran momento. Sin ir más lejos, ya lo anunciaron como Olímpico así que es cuestión de seguir trabajando como se viene haciendo. Y en Corrientes hay mucho nivel, hay mucho niños practicando este deporte y tienen mucho potencial para dar lo máximo, no sólo a nivel nacional sino a nivel internacional y mundial.

– ¿Cómo se encuentra Argentina y Corrientes a nivel mundial en este deporte?

Corrientes a nivel país creo que está en un Top 5, tiene muy buenos peleadores y con gran proyección. Por otro lado, Argentina a nivel mundial sé que podemos estar dentro del top 30. En Europa el Kickboxing es furor y, como en todas las cosas, allá siempre están diez pasos más adelante, pero ya vamos a llegar. Realizando las cosas de buena manera y como se vienen haciendo vamos a estar dentro del top 10 mundial dentro de poco.

– ¿Quiénes son tus sponsors que apoyan para que sigas compitiendo?

Spaf indumentaria, Amancay Organización, Pinta Porá, Sergio Rulemanes, WRS Protectores Bucales, Budokan Argentina, Mostachos, Helita Diseños y Secretaría de Deportes de la Provincia.

Esta nota es posible gracias nuestros auspiciantes: