Los correntinos Maximiliano Kugler y Roberto Gómez Coll se preparan para recorrer en diciembre toda la Argentina en 23 días consecutivos a través de las 23 provincias, realizando un Triatlón Olímpico en cada provincia.
En diciembre los correntinos Maximiliano Kugler y Roberto Gómez Coll realizarán una hazaña sin precedentes a lo largo y ancho de todo nuestro país. Se trata del denominado Desafío 23, el cual consistirá en recorrer las 23 provincias argentinas en 23 días consecutivos. En cada provincia realizarán un Triatlón, más específicamente la prueba denominada “Olímpica”, que consiste en 1,5 km de natación, 40 km de ciclismo y 10 km de carrera a pie.
El Desafío comenzará el 8 de diciembre y luego de recorrer todo el país (una ciudad de cada provincia) finalizarán en Corrientes el 30 de diciembre en la Costanera Sur. En cuanto a lo estrictamente deportivo, harán 1.184,5 km de Triatlón (920 km pedaleando, 230 km corriendo y 34,5 km nadando). Con respecto al viaje, en total la dupla de triatlonistas acumulará 12.895 km en su recorrido por toda Argentina (9.120 km en camioneta y 3.775 km en avión).
Según su Instagram Oficial, lo que impulsa a estos deportistas a llevar adelante tremenda hazaña es lo siguiente: “sentimos la necesidad de vivir y sentir el deporte con pasión y compromiso. Dejamos todo al igual que en nuestras vidas. Una pasión la cual queremos contagiar y dar a conocer en cada rincón de nuestro país. Llevar nuestros sueños y nuestro amor es el porqué más sincero de nuestra tarea como deportistas.”
La idea se le ocurrió a Maxi, viendo que en otros lugares del mundo se llevaron adelante desafíos similares. Hace un par de años atrás en Chile la Atleta Pro Delfina Carvallo realizó 16 Triatlones en las 16 regiones de dicho país, corriendo Triatlones Sprint que es una distancia menor que la Olímpica que van a llevar adelante los correntinos, además de que Argentina es un país más grande que Chile, por lo que este nuevo Desafío incluirá 23 Triatlones Olímpicos en las 23 Provincias en 23 días corridos.
Cuentan que definieron los lugares por dónde pasar desde una perspectiva turística, pasando nuestras bellezas naturales siempre que podían llegar por un tema logístico y cumplir con un Triatlón Olímpico por provincia cada día. Se armó en función a las distancias entre provincias y también se tuvo en cuenta pasar navidad en Buenos Aires, para poder pasarla con sus familias. Es así como van a correr en cada rincón de Argentina y van a llegar desde el norte al Fin del Mundo en Ushuaia. Incluso cuentan entusiasmados que nadarán mirando el Glaciar Perito Moreno en Calafate.
Maxi tiene 41 años, está casado y tiene 2 hijos. Es Director de colegio Saint Patrick. Además de maratonista (e Ironman), es kiter. Por su parte, Robert tiene 48 años, está casado y tiene 3 hijos (próximamente nacerá su nieta Catalina). Es Lic. en Administración y hasta hace poco fue presidente del Taraguy Rugby Club. Además de rugbier y triatlonista (incluyendo Ironman y utramaratonista) es escalador.
También se ha sumado a la dupla correntina para correr en 11 etapas la salteña Delfina Álvarez, Triatleta Élite, multicampeona, actual campeona Argentina y miembro del seleccionado argentino. Delfina tiene 29 años y está casada. Es Contadora Pública. Acompañará en las provincias de Jujuy, Salta, Tucuman, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja, San Juan, San Luis, Mendoza, Córdoba, Corrientes.
Además, en cada provincia algunos amigos acompañarán dando aliento para que puedan continuar y cumplir su sueño.
En las redes sociales se promocionan con un hashtag personal cada uno: el de Maxi es #CorriendoAlCáncer, el de Rober es #DonandoSalvamosVidas y el de Delfina es #CorroRosaPorVos.
A continuación, les dejamos las entrevistas que realizamos en exclusiva para Enfint a Maxi y a Rober:
ENTREVISTA A MAXI
P: ¿Cómo surgió la idea?
R: La idea surge de un montón de situaciones que a lo largo de mi vida fueron desarrolladas para que se desencadene este deseo de poder lograr un desafío tan exigente, en el cual están mi familia, mis amigos, mis compañeros de trabajo, mis amigos de los deportes que hago. Yo considero que el querer hacer estos tipos de desafíos no es algo que surge de la noche a la mañana: está muy relacionado a las experiencias de vida de cada uno, donde existieron situaciones de esfuerzos y sacrificios de mucho tiempo para poder lograr un determinado objetivo.
Mirando un video de una triatleta de élite en Chile, donde veo que hace todas las provincias de ese país en días consecutivos, ahí dije “wow” esto es lo que mi cuerpo y mente necesitaba poder lograr. ¿Para qué? Todavía no sé, pero sentí que mi cuerpo me pedía a gritos intentarlo. Y al segundo lo hablo con Chispita (mi mujer) y al principio como que me preguntaba ¿qué?, ¿cómo?, ¿cuándo? ¿y en todos esos lugares? , pero como toda buena compañía y buena onda, se terminó acoplando. También llamé a mi amigo Leandro para contarle y me puso toda las fichas, y ahí agarre mi tablet, empecé a marcar los destinos que empezaría a correr y así sucesivamente.
P: ¿Cómo se incorporó Rober al Desafío?
R: Al tiempo de empezar a dar vueltas a la idea, me voy a un cumpleaños de uno de mis amigos (Martín Grundwalt) del Team La Pata, y es ahí donde les comento del Desafío. Y le pregunto también a Roberto si tiene ganas de emprender este camino, y como es un gran deportista y loco aventurero de la vida me terminó diciendo que que sí. Y la verdad que fue una excelente incorporación, porque por su manera de ser me ayudó a gestionar y reorganizar toda la ruta de viaje, como así también conseguir sponsors que son sumamente importantes en estos proyectos, y hoy en día después de tantos entrenamientos juntos somos muy amigos, y para la convivencia eso es un pilar muy importante.
P: ¿Cómo nació tu pasión por el deporte y al Triatlón?
R: Mi pasión por el deporte empezó desde los 6 años, cuando un amigo (Joaquín Pérez González), me llevó a Aranduroga a jugar al rugby. A este deporte jugué hasta los 18 años y me fascina, me parece super inclusivo, de equipo, etc. Después empecé a hacer kitesurf y un poco de golf. Y en otro momento de mi vida gracias al kitesurf mi amigo Blas Custidiano me invita a hacer un escalada de montaña a 6.200 metros de altura en Bolivia (experiencia maravillosa). Dentro de ese hermoso grupo de personas conocí a una persona muy especial y buena que se llama Gaby Juri (que vive en México), quien, me cuenta que hace triatlones e Ironman, y ese fue el click que necesité para empezar a probar otro desafío en los deportes y es ahí cuando me empezó a interesar el Triatlón. Corro Triatlones hace ya 4 años.
P: ¿Cómo se preparan en cuanto a lo deportivo para esta hazaña?
R: La verdad que es bastante sacrificado el entrenamiento en función a la cantidad de horas semanales que debemos entrenar. Como estuvimos con unas carreras previas al desafío, como un Iron70.3 y luego tenemos un Ironman completo una semana antes del Desafío, el volumen de entrenamiento es alto. Generalmente entrenamos todos los días 2 horas aproximadamente, y los sábados un fondo de 4 horas y los domingos también 2 o 3 horas. Eso hace un total de 14 horas semanales aproximadamente.
P: ¿A qué se debe tu hashtag (#CorriendoAlCáncer)?
R: Mi hashtag se debe a una situación que me tocó vivir cuando tenía 24 años y me detectaron cáncer de vejiga maligno de grado 2. La idea es llevar un mensaje por todo el país, que haciéndonos un estudio regular, como también teniendo una vida saludable, podemos evitar en mayor medida tener este tipo de enfermedades avanzadas.
ENTREVISTA A ROBER
P: ¿Cómo nació tu pasión por el deporte?
R: Mis padres nos inculcaron el deporte desde pequeños a mis hermanos y a mí. Hicimos de todo hasta que a los 12 años comencé rugby que es mi pasión número 1. Toda mi vida está acompañada del deporte, el cual me dio las más altas satisfacciones y una vida llena de amigos y salud. Eso mismo trato de incentivar en mis hijos y de motivar a quien me conoce.
P: ¿Desde hace cuánto competís en triatlones?
R: El Triatlón lo descubrí en 2014. Antes corría carreras de aventura, maratones y Ultramaratones, logrando mi mayor marca de 125 km Non Stop en montañas del sur. También me gusta mucho la escalada de altura, y en 2015 me lancé a mi primer Triatlón con Maxi y Blas (Custidiano) y desde entonces no paramos. Corrimos Triatlones Sprint, Olímpicos, Medios Ironman, debutamos el año pasado en un Ironman y este vamos por otro el 2 de diciembre en Mar del Plata.
P: ¿A qué se debe tu hashtag (#DonandoSalvamosVidas)?
R: Cuando pensamos en el Desafío 23, coincidimos que además de correr por el amor al deporte y para generar motivación, incluso también enviar un mensaje de unir a nuestro país con Triatlones, entendimos que debíamos hacerlo dedicando este tamaño esfuerzo a causas más grandes y nobles. Entonces yo voy a correr con el leitmotiv o hashtag #DonandoSalvamosVidas para concientizar en la importancia de la donación de sangre, porque realmente ayuda a salvar vidas. En la actualidad estoy colaborando fuertemente con el Banco Central de Sangre y la Fundación Bansacor, por lo cual me pareció más que importante ese mensaje.
P: ¿Algún agradecimiento final para cerrar la nota?
R: Quisiera agradecer en primer lugar a Maxi por compartir su sueño y que hoy sea nuestro, a nuestras familias que nos bancan en todas nuestras locuras, al Team La Pata Blas y Martín, a Patrick, al Gobierno de Corrientes, OSDE, Sport & Travel, Brooks, TYR, Castillos del Norte, ONETWOFIT, OLY Nutrition, Saint Patrick College y Live Biking por apoyarnos, y a cada uno de quienes nos están dando una mano en las provincias, así como todo aquel que nos envía buena onda y a nuestros seguidores en las redes sociales, y por supuesto a la gente de Enfint por darnos esta oportunidad de compartir nuestro Desafío 23.