En nuestra provincia cada año crece la práctica de esta actividad. Descubrí en esta nota todo lo que necesitás saber sobre el kayakismo y las nuevas actividades previstas para este año.
A pesar de que Corrientes es una ciudad que se fundó a orillas del Río Paraná, a través de los años creció dándole la espalda a dicho río, no sabiendo sacar provecho de todo su potencial. Sin embargo, parece que en los últimos 10 años de pronto los correntinos nos acordamos que teníamos un río pegado a nuestra ciudad y decidimos que ya era tiempo de dejar de ignorarlo.
Al igual que en el resto de nuestra provincia, en Corrientes Capital las actividades acuáticas cada año tienen mayor aceptación, ya que a las tradicionales lanchas y veleros se le agregaron deportes como windsurf, kitesurf, paddle surf y, principalmente, los kayaks.
En la actualidad es común ver como cada verano los kayaks invaden las playas correntinas. Lejos de ser una moda pasajera, todo indica que los kayaks llegaron para quedarse, aumentando año a año la cantidad de gente que opta por esta actividad recreativa.
No sólo reman los que son propietarios de kayaks, sino que es posible alquilar media hora en las playas y también participar de Travesías Especiales (desde Molina Punta a Arazaty, Isoró-Goya, Esteros del Iberá, etc.).
Aunque mucha gente sigue pensando que el kayakismo es una actividad riesgosa (quizás por la fama adquirida en los deportes extremos en aguas torrentosas de las películas), lo cierto es que en el río o laguna es una actividad segura para toda la familia. Toda actividad en ríos conlleva un riesgo, pero se puede controlar usando el chaleco de seguridad (obligatorio para realizar esta actividad, lo cual proveen las empresas con los kayaks) y realizando esta actividad sólo en días con buen clima.
Curiosamente, Facebook e Instagram son aliados fundamentales para que esta actividad siga creciendo. Las empresas de kayak usan esta herramienta no sólo con los clásicos anuncios pagos, sino que publican fotos que sacan gratis a todos sus clientes, generando así mayor interacción con sus actuales clientes e incentivando a los que todavía no se animan.
Como anécdota, desde Malú Kayak (la principal empresa de alquiler de kayak en Corrientes, y la única dedicada exclusivamente a la venta de los mismos), aseguran que mucha gente incluso le quiere pagar sólo por sacarse una selfie arriba del kayak para publicar en las redes, a lo cual la empresa incentiva a que hagan uso de los mismos animándolos a remar. Hace varios años, Malú Kayak notó esta nueva tendencia de mostrarse en las redes y fue pionera en implementar una fotografía gratis a sus clientes para colgar en las redes. Obviamente, esto ayudó a que su negocio creciera.
Además del alquiler en las playas, una de las travesías que se realiza periódicamente durante todo el año es la Travesía “Uniendo Playas”, desde Molina Punta a Arazaty. Esta actividad es organizada por la empresa correntina “Malú Kayaks”.
Dura aproximadamente 3 horas a través de 9 kilómetros, realizando un descanso intermedio en el banco de arena frente a la costa correntina. Luego se rema bordeando la Costanera Norte y antes de finalizar se pasa por debajo del puente General Belgrano.
El nivel de dificultad es bajo, apto para todas las personas mayores de 9 años. No hace falta contar con experiencia previa, ya que se realiza una pequeña capacitación al inicio de la remada. Se trata de una actividad recreativa ideal para compartirla con amigos, pareja o familiares. La organización provee los kayaks, remos, chalecos salvavidas y traslado terrestre al lugar de partida.
Además de vender y alquilar kayaks con fines recreativos, Malú Kayaks ofrece soporte acuático para el control en triatlones, competencias de natación de aguas abiertas, etc.
Consultado por Enfint, Ricardo Caminos (uno de los dueños de Malú Kayaks junto con Héctor Toledo), respondió lo siguiente:
P – ¿Qué significa Malú Kayak?
R – Es un nombre hawaiano que significa paz y serenidad.
P – ¿En qué año y cómo surgió la idea de crear una empresa dedicada exclusivamente a los kayaks?
R – En el 2010 ya nos dedicábamos a participar en encuentros de kayakistas en otras provincias y se nos ocurrió en el 2012 realizar uno en Corrientes. De ahí surgió alquilar kayaks en forma recreativa. A partir de ese año fuimos ampliando nuestros servicios y mejorando año a año con la experiencia, contando hoy en día con más de 150 kayaks para alquiler en distintos paradores y también contamos con un local comercial para la venta.
P – ¿En cuántas playas estuvieron este verano?
R – Esta temporada estuvimos en ocho playas correntinas: Riachuelo, Paso de la Patria, Bella Vista, Goya, San Cosme, Santa Lucía y en dos playas de la Capital.
P – ¿Cómo está el tema de la venta de alquiler y kayaks en nuestra provincia? ¿Corrientes tiene potencial para seguir creciendo?
R – El kayakismo es algo muy novedoso y Corrientes tiene un amplio campo de acción para esta actividad. Corrientes tiene muchísimo potencial, a nuestros ojos esta provincia es ideal para la actividad en kayak, ya que tenemos ríos, lagunas, esteros y arroyos por doquier.
P – ¿Qué nuevas actividades tienen programado para este año?
R – Próximamente haremos paseos a los Esteros del Iberá (en abril, en los próximos días ya lanzaremos la publicidad con los costos), seguiremos con la Travesía Uniendo Playas (desde Molina Punta a Arazaty), y también estamos definiendo la viabilidad de otras actividades durante el año.
* Para todos los que quieren saber más sobre las actividades de Malú Kayak, pueden visitarlos en www.malukayak.com. También es posible visitar su local comercial en Av. Centenario 5052 (abierto de lunes a viernes de 17 a 21 hs. y sábados de 9 a 13 hs., y sábados). Para consultas pueden escribirles por Whatsapp al 3794635669 (Héctor) o al 3794544558 (Ricardo).