
NOTA EXCLUSIVA
Mauricio Mellone
El entrenador personal correntino nos cuenta sobre la situación actual de la actividad física y deportiva en nuestra región, y nos comparte algunos consejos a la hora de comenzar cualquier actividad física.
En esta nota hablamos con el Profesor de Educación Física Mauricio Mellone sobre los cuidados que deben tener las personas que están empezando con alguna actividad física, sobre todo running y gym. Mellone es Entrenador Personal en varios gimnasios e institutos de Corrientes, Miembro Interdiciplinario del Centro CIEN (donde hace consultoría de prescripción de la actividad física), y disertante de diversos cursos, jornadas y congresos (tanto en Corrientes y Chaco como en Asunción). Es además Delegado Provincial de la Federación Internacional de Educación Física por Corrientes, Miembro Fundador de la Asociación Civil Correntina de Ciencia del Ejercicio, Vice Director de la Red de Expertos Internacionales de Nutrición y Actividad Física (REINAF), y Miembro Interdiciplinario de la Federación Argentina de Medicina del Deporte (FAMEDEP).

– ¿Cuáles son las consultas frecuentes que realizan los deportistas?
– No tengo muchas consultas de deportistas profesionales, sí de deportistas amateurs que comienzan a realizar una actividad acorde a sus gustos, pero más que nada por una necesidad de sentirse activos y dejar de lado el sedentarismo. Buscando una mejor calidad de vida e incorporar el hábito saludable que nos proporciona el hacer algún tipo de ejercicio físico.
– ¿Qué consejos les darías a quien quiera iniciarse en el mundo de la actividad física?
– Lo más importante es una buena alimentación y ante la menor duda visitar a un nutricionista. Tener conciencia de que la actividad física implica un compromiso al cual le tengo que dar una una adecuada alimentación. También es fundamental el descanso, por sobre todas las cosas. A la hora de realizar cualquier actividad también es fundamental la dedicación y constancia, evitar a toda costa faltar a un entrenamiento.

– En los últimos años se ven más deportistas aficionados en la costanera, plazas y también aumentó significativamente la cantidad de gimnasios, ¿considerás que entrenan de manera eficiente y segura o no se toman los cuidados necesarios?
– Sobre todo la práctica del running aumentó considerablemente, y si bien acá en Corrientes hay muy buenos colegas que tiene grupos de corredores amateurs, es importante cuidar la salud y solamente comenzar con un diagnóstico previo y el alta médico.
– ¿En qué aspectos considerás que están mejorando los deportistas argentinos en los últimos años y en qué aspectos falta mejorar?
– El deporte en nuestro país sigue siendo muy sacrificado. Si vemos lo que sucede con nuestros deportistas, cuesta conseguir apoyo para poder llevar a cabo una preparación sobre todo por el tema de los recursos disponibles. Ojalá eso algún día cambie.

– ¿Cuántos días a la semana es aconsejable entrenar y cuántas horas por día?
– La duración y periodicidad dependerá de qué tipo de actividad realiza una determinada persona y el tiempo que lleva realizando esa práctica. Por ejemplo, si es una persona sedentaria debería comenzar con un máximo de tres veces por semana, en cambio si es una persona que realiza una práctica diaria como running deberá planificar en función a sus necesidades, como así también si tiene alguna carrera por competir.

– Hay mucha exposición de los deportistas en las redes sociales como Instagram, sobre todo de entrenamientos en los GYM y running. ¿Considerás que esto fue un factor para que mucha siga entrenando y otra gente se sume al ver estas fotos, como un efecto contagio?
– Considero que es muy importante ver vídeos y fotos de nuestros deportistas preferidos entrenando. Genera un efecto positivo sobre todo aquellas personas que no encuentran la motivación de otra forma. Pero debemos ser conscientes y considerar que ellos viven de tal práctica y logran resultados favorables tanto en lo físico como en lo estético, deberíamos reflexionar sobre qué tiempo le dedicamos a la práctica, ver las necesidades y las posibilidades a la hora de realizarlas.

Esta nota fue posible gracias a nuestros auspiciantes:


